Identificación de colecciones archivísticas personales
el caso de los documentos de Carlos Ismael Camino custodiados en el Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval, Uruguay
Resumen
Este estudio presenta una investigación que da cuenta de la identificación archivística de la colección de Carlos Ismael Camino, investigador uruguayo centrado en la musicología y la antropología. Actualmente, su colección está custodiada en el Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval en Uruguay. La investigación aplica una metodología mixta y un alcance descriptivo, que combina el análisis cualitativo de documentos a partir de un formulario de identificación diseñado específicamente para las particularidades de la colección, junto con el procesamiento de datos cuantitativos. El estudio identifica 8 especies y 23 tipos documentales y analiza su relación y distribución en función de la clasificación temática asignada originalmente por Camino a su propia colección. Se detecta una clara predominancia de la especie documental dossier entre las 16 687 páginas analizadas, lo que se asocia con las prácticas investigativas de Camino. Además, se identificaron documentos cuya información es de particular relevancia para los cometidos del Museo del Carnaval.
Descargas
Citas
Alberti Arriaga, A. (2024). Una aproximación a la gestión de datos sensibles en archivos personales en Uruguay [Trabajo monográfico de grado]. Universidad de la República.
Arquivo Nacional (2005). Dicionário Brasileiro de Terminologia Arquivística. Arquivo Nacional. Disponible en: https://www.gov.br/conarq/pt-br/centrais-de-conteudo/publicacoes/dicionri o_de_terminologia_arquivistica.pdf
Batthyány, K. y Cabrera, M.(Coords.) (2010). Metodología de la investigación en ciencias sociales: apuntes para un curso inicial. Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.
Belloto, H. (2008). Diplomática e tipologia documental em arquivos.Briquet de Lemos.
Belloto, H. (2018). Concepto de especie documental como antecedente al tipo en la teoría archivística. Boletín de la ANABAD,68(3-4), 446-455. Disponible en: https://www.anabad.org/wp-content/uploads/2019/03/Anabad-LXVIII- 2018-num-3-4.pdf
Fonseca, V. (2023). Arquivos pessoais e direitos humanos. Estudos Históricos, 36(79), 112-128.https://doi.org/10.1590/S2178-149420230207
Heredia Herrera, A. (2010). Lenguaje y vocabulario archivísticos: algo más que un diccionario. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
Hernández, Y., Maidán, S. y Mascheroni, A. (2011). Balance social. Museo del Carnaval. [Trabajo monográfico de grado]. Universidad de la República. Disponible en:https://hdl.handle.net/20.500.12008/500
Intendencia de Montevideo (2024, octubre 25). Hallazgos arqueológicos en el «Caserío de los Negros» [Portal de noticias]. https://montevideo.gub.uy/noticias/sociedad/hallazgos-arqueologicos-en- el-caserio-de-los-negros
López Reilly, A. (2024, noviembre 3). El Caserío de los Negros: un vestigio arqueológico que fue posible ubicar gracias a la investigación de un jubilado. El País. https://www.elpais.com.uy/domingo/el-caserio-de-los- negros-un-vestigio-arqueologico-que-fue-posible-ubicar-gracias-a-la- investigacion-de-un-jubilado
Ministerio de Cultura (s. f.). Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica. http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=1762957
Mora Nawrath, H. (s. f.). La medición en ciencias sociales: representación empírica de conceptos abstractos [inédito].
Museo del Carnaval (s.f.). Centro de Documentación.https://www.museodelcarnaval.org/centro-de- documentacion/ Museos.Uy (s. f.). Museo del Carnaval.https://www.museos.gub.uy/index.php/museos/museos-por- localidad/montevideo/item/174-museo-del-carnaval
Oliveira, M. L. V. (2012). Descrição e pesquisa: reflexões em torno dos arquivos pessoais. Móbile.
Pretaro Cotelo, V. (2020). Estudio de colecciones archivísticas personales: el caso de los documentos de Paulina Luisi en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Trabajo monográfico de grado]. Universidad de la República.
Rodrigues, A. C. (2018). Tipología documental: diálogos entre la archivística y la diplomática para la construcción del método de identificación del documento de archivo. Boletín de la ANABAD, 68(3-4), 429-445. Disponible en: https://www.anabad.org/wp-content/uploads/2019/03/Anabad-LXVIII- 2018-num-3-4.pdf
Rota,A. y Nicodemo, T. (2023). Arquivos pessoais e redes sociais: o Twitter construído como documento histórico. Estudos Históricos, 36(79), 44-46. https://doi.org/10.1590/S2178-149420230204
Silva, M. C. (2014). Glossário de espécies e tipos documentais em arquivos de laboratórios. Museu de Astronomia e Ciências Afins, Arquivo de História da Ciência.
Universidade de São Paulo (1997). Glossário de Espécies/Formatos e Tipos Documentais da Universidade de São Paulo. USP.
Derechos de autor 2025 Dante López Ospitaleche

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.