Tecnología educativa en ascenso: La integración de Inteligencia Artificial en la enseñanza de la escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica
Resumen
Este trabajo busca entender cómo los docentes de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) de la Universidad de Costa Rica utilizan los modelos de lenguaje de inteligencia artificial (IA) en su experiencia educativa. Se empleó una metodología mixta, según Creswell, con una población de estudio compuesta por el personal docente activo durante el primer semestre de 2024, obteniendo una tasa de respuesta del 63 %. La recolección de datos incluyó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas para la fase cuantitativa y un grupo focal para el análisis cualitativo. Los resultados revelan que casi todos los docentes han utilizado herramientas de IA para planificar sus lecciones. Sin embargo, existe preocupación por el uso adecuado de la IA en el aprendizaje y la necesidad de formación sobre su gestión ética. Los docentes destacaron la falta de capacitación proporcionada por la EBCI, considerándola crucial para manejar correctamente la IA en trabajos estudiantiles. Esto resalta la necesidad de un reglamento que norme su uso en entornos educativos. En conclusión, las herramientas de IA están presentes en la mayoría de los cursos de la EBCI para planificación y apoyo metodológico, pero es esencial que las autoridades ofrezcan capacitación y propongan reglamentos para regular su uso por estudiantes y profesores.
Descargas
Citas
Agrahari, A., Shaikh, H., Pal, A., Lal Yadav, A., y Singhal, A. (2018). A Survey of Various Chatbot Implementation Techniques. International Journal of Research in Engineering, Science and Management, 1(12).
https://www.ijresm.com/Vol_1_2018/Vol1_Iss12_December18/IJRESM_V1_I12_20.pdf
Alfaro-Salas, H. y Díaz Porras, J. (2024). Percepciones y aplicaciones de la IA entre estudiantes de secundaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 200-215. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.458
Botello Dugarte, B. (2023). Escenarios formativos mediados por las tecnologías de información y comunicación desde la perspectiva estudiantil y su representante en educación básica secundaria en postpandemia [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, Venezuela].
Carbonell-García, C., Burgos-Goicochea, S., Calderón-de-los-Ríos, D. y ParedesFernández, O. (2023). La inteligencia artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547
Cotrina-Aliaga, J. C., Vera-Flores, M. Á., Ortiz-Cotrina, W. C. y Sosa-Celi, P. (2021). Uso de la inteligencia artificial como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana de la Educación, 1 (especial). https://doi.org/10.60692/95ksv-v2142
Creswell, J. (2009). Research design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE ublications.
Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (2024). Quiénes somos. https://ebci.ucr.ac.cr/quienes-somos/
García Caicedo, S. S., Reyes Vélez, N. P., Solórzano Zambrano, Á. A., Quiñonez Godoy, N. A. y Vega Macias, J. R. (2024). Análisis al uso de herramientas de inteligencia artificial para la personalización del aprendizaje en la Educación Superior. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(1), 573-598. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i1.214
González Gutiérrez, F. L. y González Gutiérrez, S. G. (2024). Importancia de la inteligencia artificial en la formación de docentes en escuelas normalistas en México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 8610-
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9488
Granda Dávila, M., Muncha Cofre, I., Guamanquispe Rosero, F. y Jácome Noroña, J. (2024). Inteligencia artificial: ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. MENTOR, 3(7), 202-224.
http://dx.doi.org/10.56200/mried.v3i7.7081
Macías Moles, Y. (2021). La tecnología y la inteligencia artificial en el sistema educativo [Tesis de maestría, Universitat Jaume I]. Repositori Universitat
Jaume I. http://hdl.handle.net/10234/195263
Martínez González, M. A. (2023). Uso responsable de la inteligencia artificial en estudiantes universitarios: Una mirada recnoética. Revista Boletín Redipe, 12(9), 172-178. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i9.2008
Méndez Carpio, C. R. y Pozo Cabrera, E. E. (2021). La tecnopedagogía: enlace crucial entre metodologías activas y herramientas digitales en la educación híbrida universitaria. Revista Scientific, 6(22), 248-269.
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.13.248-269
Parra-Sánchez, J. S. (2022). Potencialidades de la inteligencia artificial en educación superior: un enfoque desde la personalización. Revista TecnológicaEducativa Docentes 2.0, 14(1), 19-27. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296
Red Iberoamericana de Protección de Datos (2019). Recomendaciones generales para el tratamiento de datos en la inteligencia artificial. Disponible en:
Sandí Sandí, M. C. (2018). Cincuenta años de formar profesionales en Bibliotecología en la Universidad de Costa Rica (UCR). E-Ciencias de la Información, 9(1). https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.35417
Sharon, I. (2023). El futuro de la educación superior: La integración de tecnologías emergentes y la adquisición de edtechs como clave para el liderazgo [Publicación]. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/el-futuro-de-laeducaci%C3%B3n-superior-integraci%C3%B3n-y-como-isa%C3%ADas/
Stokel-Walker, C. (18 de enero de 2023). ChatGPT listed as author on research papers: many scientists disapprove. Nature News. https://www.nature.com/articles/d41586-023-00107-z
Unesco (2023). ChatGPT and Artificial Intelligence in higher education. Quick start guide. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385146
Unesco (s. f.). La inteligencia artificial en la educación. Aprendizaje digital y transformación de la educación. Disponible en: https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence
Derechos de autor 2025 Iria Briceño-Álvarez, Wilson Hernández Arroyo, Adrián Murillo-González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.