Ciudadanías letradas: las bibliotecas populares. Formas colectivas urbanas en zonas consolidadas de la ciudad de Montevideo

  • María Verónica Blanco Latierro Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay https://orcid.org/0000-0002-7728-4051
Palabras clave: BIBLIOTECAS POPULARES, CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN, VIDA URBANA, MONTEVIDEO

Resumen

Presentamos resultados de una investigación que indaga sobre las formas colectivas urbanas en zonas consolidadas de la ciudad de Montevideo, territorialidades que resultan de un momento histórico fundacional de nuestra subjetividad. Realizamos una serie de exploraciones de corte etnográfico, multisituadas, atendiendo a las narrativas e imaginarios que operan en la vida cotidiana, haciendo foco en situaciones sociales que implican a diversos colectivos. Es así que nos sumergimos en la cotidianeidad de dos bibliotecas populares que ya cumplieron más de veinticinco años en barrios emblemáticos capitalinos. Estos espacios son portadores de signos culturales que definieron una forma de participación en el Montevideo contemporáneo. Por el acumulado de saber político y memoria colectiva, las bibliotecas populares se constituyen como fuentes de poder simbólico a ser compartido, diseminado y potenciado desde anclajes comunitarios. Implican la existencia de espacios de apropiación crítica de la cultura, en cuanto  no son meros repositorios de material escrito, sino focos de creación y recreación sostenidos en una educación amplificada y entrelazada en la vida cotidiana. Actualmente, con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los sentidos asociados a estos espacios se encuentran en plena transformación, inaugurando nuevas formas de habitar espacios colectivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez Pedrosian, E. (2018). "Saberes habitantes” en la ciudad contemporánea: narrativas barriales de una etnografía colaborativa. Mediaciones Sociales, 17, 67-82. https://doi.org/10.5209/MESO.60094

Álvarez Pedrosian, E. (2015) La investigación sobre comunicación, ciudad y espacialidades: avances y perspectivas del Programa ACTCom. En Actas electrónicas de la I Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). FIC-Udelar, Montevideo.

Álvarez Pedrosian, E. (2014). Espacialidades emergentes en un territorio disgregado. Lecciones montevideanas sobre habitares, territorialidades y diseño existencial. Anuario de Antropología Social y Cultural del Uruguay, 12, 77-92.

Álvarez Pedrosian, E. (2011). Etnografías de la subjetividad. Herramientas para la investigación. Montevideo: Liccom-Udelar

Álvarez Pedrosian, E. & Blanco Latierro, V. (2013). Componer, habitar, subjetivar. Aportes para una etnografía del habitar. Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos, 15. Disponible en: http://www.bifurcaciones.cl/2013/12/componer-habitar-subjetivar/

Arêas Peixoto, F. &Gorelik, A. (2016). Cultura y perspectiva urbana. En ArêasPeixoto, F. &Gorelik, A. (comp.), Ciudades sudamericanas como arenas culturales (11-19). Buenos Aires: Siglo XXI.

Argumedo, A. (1993). Las voces y los silencios en América Latina: Notas sobre el pen-samiento nacional y popular. Buenos Aires: EPN - Colihue.

Blanco Latierro, V. Giudicelli, M. &Irazoqui, R. (2019). Construcciones literarias a la intemperie. Urbs. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 9 (2), 51-61. Disponible en: http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/blanco_giudicelli_irazoqui/516

Boggio, K. (2008). Emigraciones uruguayas: entre pérdidas y construcción de nuevas redes. Revista Nuestra América, (6), 15-28.

Calquín, C., &Gonzálvez, H. (2018). Epistemologías feministas desde el sur: aportes, tensiones y perspectivas. RIL editores.

Carmona, L. & Gómez, Ma. J. (2002). Montevideo. Proceso planificador y crecimientos. Montevideo: Farq-Udelar.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.

Cruces Villalobos, F. (2016). Intimidades metropolitanas. En Cosmópolis: nuevas maneras de ser urbanos (pp. 315-346). Gedisa. Barcelona

De Souza Santos, B. (2018) Epistemologías del sur. CLACSO, Buenos Aires.

Dewey, J. (2008[1934]). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.

Dussel, E. (2018). Siete hipótesis para una estética de la liberación. Revista Praxis, (77), 1-37.

Espinosa, I. A. (1968). Problemas bibliotecarios del Uruguay: el libro en nuestra socio-logía cultural. Montevideo: Fuentes de Información Uruguaya.

Estalella, A. (2015). Ciudad Escuela. Un ensayo de pedagogía (urbana) en beta. Conferencia pronunciada en el II Congreso Internacional del Maestro Investigado.

Estalella, A. (2014). La apertura del archivo etnográfico. In Anales del Museo Nacional de Antropología (Vol. 16, pp. 10-27). Dirección General de Bellas Artes y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Federici, S. (2013) Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.

Fernández Christlieb, P. (2019). Todos los psicólogos sociales: recapitulación de cuatro o cinco décadas. Athenea digital, [en línea], Vol. 19, n.º 1, p. e-2444, https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/351016 [Consulta: 10-10-2021].

Fernández Christlieb, P. (1991). El espíritu de la calle. Psicología política de la cultura cotidiana. México: Anthropos

Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (s/f) http://www.cervantesvirtual.com/

Franco, D. A. (2014). La ciudad Cervantina de Azul. Un quijote cultural bonaerense. Avatares de la Comunicación y la Cultura, (7).

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de trabajo, 4(6).

Freire, P. (2008) [1984/1982]. Alfabetización de adultos y bibliotecas populares: una introducción. En Freire, P., La importancia de leer y el proceso de liberación (108-124). Buenos Aires: Siglo XXI.

Garay, A., Iniguez, L., y Martínez, L. (2001). Perspectivas criticas en Psicologia Social: Herramientas para la construcción de nuevas psicologias sociales. Boletín de psicología, 72, 57-78.

García Canclini, N. (2001) [1990]. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

Ghiso, A. (2001). Bibliotecas populares comunitarias (tránsitos y negociaciones socio-culturales). En I Coloquio Latinoamericano y del Caribe de Servicios de Información a la comunidad, 18 al 21 de septiembre de 2001. Medellín, pp. 1‐9. Disponible en: http://aplicaciones.conexionciudad.com/backend/imagenes/coloquio/docs/Pone ncia_AlfredoGhiso.pdf

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma.

Hess, D. (2007): Alternative Pathways in Science and Industry. Cambridge, London: The MIT Press.

Ibañez, T. (2003) La construcción social del socioconstruccionismo: Retrospectiva y perspectivas. En Política y Sociedad, 40 (1), 155-160

Keheyán, K. (2017). Lo culto y la parodia de una “ciudad cervantina”. Iluminuras, 18(45).

Mandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales: Prosaica II (Vol. 2). México: Siglo XXI.

Martínez, E. (2012). Transformaciones urbanas y sus pobladores metropolitanos 1985-1996-2004. (Base de referencias para la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable). Montevideo: CSIC-Udelar.

Martínez Guarino, R. (2007). Libro Blanco del Área Metropolitana (Canelones, Montevideo, San José). Montevideo: Programa Agenda Metropolitana – Presidencia de la República.

Passos, E., Kastrup, V., &Escóssia, L.(Org.) (2009). Pistas do método da cartografia: pesquisa- intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina.

Pérez, G & Soldo, J.A. (2013) Montevideo. Los espacios vacantes como nuevosatractores urbanos. Tesina XIV Seminario Montevideo. Disponible en https://www.colibri.udelar.edu.uy/bitstream/123456789/4333/5/PER43.pdf

Porrini, R. (2016). Izquierdas uruguayas y algunas experiencias educativas y formati-vas: Montevideo 1920-1950. EducaçãoUnisinos, 20 (2), 146-154. Disponible en: http://www.revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/edu.2016.202.01

Rama, Á. (1998) [1984]. La ciudad letrada. Montevideo: El Arca.

Rolnik, S. (2019) Esferas de la insurrección. Tinta Limón, Buenos Aires

Romero, J. L. (2001) [1976]. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sluzki, C. (1995). De cómo la red social afecta a la salud del individuo y la salud del individuo afecta a la red social. En Dabas, E. &Najmanovich, D. (coord.), Redes. El lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil (114-123). Buenos Aires: Paidós.

Subirats, J. (1992) [1989]. Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid: INAP.

SzafranMaiche, P. (2002). Perfil del intermediario de información en bibliotecas para el gran público: el caso de las Bibliotecas Populares en Montevideo. Montevideo: EUBCA.

SzafranMaiche, P. (2016). Las Bibliotecas Populares en el escenario cultural de América Latina: las experiencias de Argentina y Uruguay. A Contra corriente, 13 (3), 161-181. Disponible en: https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1447

Teles, AL (2021). Política afectiva: Apuntes para pensar la vida comunitaria. Buenos Aires: Fundación la Hendija.

Trigo, A. (2000). La República de los Sentimientos: la sensibilidad romántica al servicio de la Imaginación Nacional. En Moraña, M. &Achugar, H. (eds.), Uruguay: Imaginarios culturales. Tomo I: Desde las huellas indígenas a la modernidad (147-176). Montevideo: Trilce

Varela, J. P. (1874). La educación del pueblo. Tomo II. Montevideo: Sociedad de Amigos de la Educación Popular de Montevideo.

Velasco, H. y Díaz de Rada, Á. (1997) La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.

Veneciano Esperón, A. (2005). Reflexiones sobre una reforma orientada al ciudadano: la descentralización participativa de Montevideo. Madrid: INAP.

Zum Felde, A. (1930). Proceso intelectual del Uruguay y crítica de su literatura. Tomo I. Montevideo: INC.

Publicado
2022-12-15
Cómo citar
Blanco Latierro, M. (2022). Ciudadanías letradas: las bibliotecas populares. Formas colectivas urbanas en zonas consolidadas de la ciudad de Montevideo. Informatio. Revista Del Instituto De Información De La Facultad De Información Y Comunicación, 27(2), 126-153. https://doi.org/10.35643/Info.27.2.1
Sección
Artículos