Las tramas socio-territoriales en las que habitamos: aportes para pensar la composición urbana en clave comunicacional

  • Eduardo Álvarez Pedrosian

Resumen

En este artículo nos proponemos realizar aportes para pensar la composición urbana en clave comunicacional. Consideramos las tramas socio-territoriales como tema principal. Se plantean los territorios desde la teoría del habitar como una cuestión existencial, más allá de la separación entre "lo físico" y "lo social". Intentamos avanzar a partir del estudio del diseño de la espacio-temporalidad, articulando temáticas como la formalización y la materialidad, las mediaciones y composición de ciertos tipos de territorios y territorialidades. Concluimos con algunos casos de estudio desde donde hemos avanzado en esta línea de investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ADAMS, P. HOELSCHER, S. TILL, K. E. (eds.) (2001). Textures of place. Exploring humanist geographies. Minneapolis – London: University of Minnesota Press.

ÁLVAREZ LENZI, R.; ARANA, M. y BOCCHIARDO, L. (1986). El Montevideo de la expansión (1868-1915). Montevideo: EBO.

ÁLVAREZ PEDROSIAN, E. (2009). “La cuarta dimensión del triedro: ciencias de la comunicación y virtualización de la subjetividad”. En F@aro, 9. Disponible en: http://web.upla.cl/revistafaro/n09

____ (2011). “Espacialidades: antropología, arquitectura y comunicación”. En Actas electrónicas de la IX RAM. Disponible en: http://www.starlinetecnologia.com.br/ram/arquivos/ram_GT47_E_Alvarez_Pedrosian.pdf

____ (2013a). Casavalle bajo el sol. Investigación etnográfica sobre territorialidad, identidad y memoria en la periferia urbana de principios de milenio. Montevideo: CSIC-Udelar.

____ (2013b). “El ser habitado: diseño existencial y procesos de subjetivación”. En Anales del III Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar: Entre prácticas, materialidades y significaciones. Montevideo: ALTEHA – Farq-Udelar.

____ (2013c). “Miradas y voces en el espacio-tiempo de la espera. Notas etnográficas entre las mediaciones sanitarias”. En Guigou, L. N. Álvarez Pedrosian, E. (comps.), Abordajes hacia una etnografía de la comunicación contemporánea. pp. 25-47. Montevideo: UCEP-Udelar.

____ (2014a). “Espacialidades emergentes en un territorio disgregado. Lecciones montevideanas sobre habitares, territorialidades y diseño existencial”. En Anuario de Antropología Social y Cultural del Uruguay, 12, pp. 77-92.

____ (2014b). “La gestación de un territorio o de cómo se teje la convivencia”. En Actas electrónicas del XII Congreso ALAIC. Lima: PUCP. Disponible en: http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/Ponencia-%C3%81lvarez-Pedrosian-XII-ALAIC-Lima-2014.pdf

____ (2014c). “Práctica teórica en emergencia permanente: creación conceptual desde el ejercicio de la etnografía contemporánea”. En Melogno, P. (comp.), Cambio conceptual y elección de teorías. Actas del II Coloquio de historia y filosofía de la ciencia, pp. 273-299. Montevideo: Instituto de Información, FIC-Udelar.

____ (2015a). “El arte de construir ciudad allí donde es más urgente”. En Actas del Seminario Quince años, más de cien historias. Programa de Mejoramiento de Barrios, Uruguay, pp. 106-117. Montevideo: PMB-MVOTMA - PNUD-ONU.

____ (2015b). “Vislumbrando intimidades: narrativas espaciales en tránsito”. En Contratexto, 23, pp. 197-229. Disponible en: http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/416

ÁLVAREZ PEDROSIAN, E. BLANCO LATIERRO, M. V. (2013). “Componer, habitar, subjetivar. Aportes para la etnografía del habitar”. En Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos, 15. Disponible en: http://www.bifurcaciones.cl/2013/12/componer-habitar-subjetivar/

AUGÉ, M. (1994). Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

BORGES, J. L. (2008). Luna de enfrente. Buenos Aires: Emecé.

CECILIO, M.; COURIEL, J. y SPALLANZANI, M. (2003). La gestión urbana en la generación de los tejidos residenciales de la periferia de Montevideo. Áreas ocupadas por los sectores de población de bajos y medios ingresos. Montevideo: Farq-Udelar.

CHOAY, F. (2009). “El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad”. En Andamios, 6 (12), pp. 157-187.

DELEUZE, G. (1987). Foucault. México: Paidós.

DELEUZE, G.; GUATTARI, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia II. Valencia: Pre-textos.

DELGADO, M. (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama.

____ (2011). “El espacio público no existe”. En Barcelona Metrópolis. Revista de información y pensamiento urbanos, 81. Disponible en: http://lameva.barcelona.cat/bcnmetropolis/arxiu/es/pageeb68.html?id=21&ui=507

FLUSSER, V. (2002). Filosofía del diseño: la forma de las cosas. Madrid: Síntesis.

FOUCAULT, M. (1999). “Espacios otros”. En Versión: estudios de comunicación, política y cultura, 9, pp. 15-26.

GORELIK, A. (2004). “Imaginarios urbanos e imaginación urbana. Para un recorrido por los lugares comunes de los estudios culturales urbanos”. En Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos, 1. Disponible en: www.bifurcaciones.cl/001/Gorelik.htm

GUATTARI, F. (1996). Caosmosis. Buenos Aires: Manantial.

HAESBAERT, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.

HARVEY, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Salamanca: Akal.

HEIDEGGER, M. (1994). “Construir, habitar, pensar”. En Heidegger, M., Conferencias y artículos, pp. 127-142. Barcelona: Serbal.

INGOLD, T. (2012). “El diseño de ambientes para la vida”. En Ingold, T., Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología, pp. 19-34. Montevideo: SCEAM-Udelar –Trilce.

____ (2013). Making: Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. London – New York: Routledge.

LABTEE (2015). Sitio del Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental, IC-FIC-Udelar. Disponible en: www.comunicacion.edu.uy/LTEE

LACARRIEU, M. (2013). “Entre el ‘lugar antropológico’ y el ‘lugar disputado’: hacia una ‘antropología del lugar’". En Sociedade e Cultura, 16 (1), pp. 15-26.

LATOUR, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

LATOUR, B. YANEVA, A. (2008). “Give me a gun and I will make all buildings move’: an ANT´s view of architecture”. En Geiser, R. (edit.), Exploration in architecture: teaching, design, research, pp. 80-89. Basel: Birkhéiuser.

LÉVY, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

LINDÓN, A. (2006). “La casa Búnker y la deconstrucción de la ciudad”. En Liminar. Estudios sociales y humanísticos, IV (2), pp. 18-35.

____ (2007). “Espacialidades, desplazamientos y trasnacionalismo”. En Papeles de Población, 53, pp. 71-101.

LOW, S. (2003). Behind the gates. Life, security, and the pursuit of happiness in fortress America. New York: Routledge.

LOW, S. LAWRENCE-ZÚÑIGA, D. (eds.) (2003). The anthropology of space and place. Locating culture. Oxford: Blackwell.

MILLER, D. (ed.) (2005). Materiality. Durham – London: Duke University Press.

NEUHAUS, F. (2015). Emergent spatio-temporal dimensions of the city. Habitus and urban rhythms. London: Springer.

RYKWERT, J. (1985). La idea de ciudad. Antropología de la forma urbana en el Mundo Antiguo. Madrid: Hermann Blume.

SÁEZ RUEDA, L. (2002). El conflicto entre continentales y analíticos. Dos tradiciones filosóficas. Barcelona: Crítica.

SCOLARI, C. (coord.) (2015). Ecología de los medios: entornos, evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa.

SICA, P. (1977). La imagen de la ciudad. De Esparta a Las Vegas. Barcelona: Gustavo Gili.

SIMONDON, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo.

TUAN, Y-F. (2003). Space and place: the perspective of experience. Minneapolis: University of Minnesota Press.

WINKIN, Y. (selec. y est.) (1982). La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.

YÚDICE, G. (2008). “Modelo de desarrollo cultural urbano: ¿gentrificación o urbanismo social?” En Alteridades, 18 (36). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/alte/v18n36/v18n36a5.pdf

Publicado
2016-12-13
Cómo citar
Álvarez Pedrosian, E. (2016). Las tramas socio-territoriales en las que habitamos: aportes para pensar la composición urbana en clave comunicacional. Informatio. Revista Del Instituto De Información De La Facultad De Información Y Comunicación, 21(2), 69-87. Recuperado a partir de https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/184
Sección
Artículos