Informatio
29(1), 2024, e212
ISSN: 2301-1378
DOI: 10.35643/Info.29.1.12
Reseña
1 Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. anabroitman@gmail.com
Broitman, A. (2024). Isabel Wschebor (coord.) (2022). Los estudios audiovisuales detrás de las pantallas. Diez años del Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República. Grupo de Estudios Audiovisuales (GESTA); Laboratorio de Prese. Informatio, 29(1), e212. https://doi.org/10.35643/Info.29.1.12 |
||||
«Así, perdiendo vida a causa de dosis similares de humedad y olvido, el fruto de la producción audiovisual permanecía con la avidez de la tierra que espera el surco.» Con esa sugerente metáfora se refiere, en el prólogo de este libro, Julieta Keldjian Etchessarry a los archivos audiovisuales: como un campo por labrar. Si bien se trata de una mirada retrospectiva sobre diez años de trabajo colectivo en el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República (LAPA-AGU), la afirmación es válida para la problemática que aqueja a los acervos audiovisuales en general y en América Latina en particular.
Los vaivenes que atraviesa la convulsionada historia de los siglos XX y XXI de los países latinoamericanos alcanzan también a las políticas públicas destinadas a la construcción y sostenimiento en el tiempo de archivos que cumplan la doble misión de preservación y difusión del patrimonio audiovisual. En ausencia y reemplazo de esas políticas, coleccionistas particulares, cineclubes, cinematecas y distintos tipos de formaciones culturales se abocaron a una tarea de por sí dificultosa. En ocasiones colaborando entre sí —en ocasiones compitiendo—, estas organizaciones se asociaron también con iniciativas nacionales e internacionales que acompañaron la preocupación.
Como un hito muy relevante de esa historia, este libro es a la vez un viaje y una celebración. El inicio de la aventura se fecha en 2007, cuando en una recorrida por el edificio de la Universidad de la República se ubicaron cientos de películas cinematográficas en un depósito contiguo al Departamento de Medios Técnicos de Comunicación en el subsuelo de la Facultad de Derecho. Al darse intervención al AGU para la recuperación de dichos materiales y la evaluación de su valor patrimonial, Isabel Wschebor, Ana Laura Cirio y Margarita Fernández identificaron el archivo del Instituto de Cinematografía y el Departamento de Medios Técnicos de la Universidad de la República (ICUR-DMTC, 1950-1980), junto con dispositivos técnicos, fotografías y documentación.
Formalizada su creación en 2012, en el transcurso de una década el LAPA se convirtió en una referencia que nutre a la docencia, la investigación académica y la extensión universitaria. Su labor en la digitalización, la documentación, la preservación de colecciones y la difusión de películas ha sido un aporte significativo para la consolidación del campo de estudios sobre cine en Uruguay. Adicionalmente, ha contribuido a generar conciencia acerca de la relevancia de la preservación audiovisual, incluyendo los formatos de video, amateurs y televisivos que, dada su fragilidad, presentan nuevos desafíos para su conservación, que se agudizan con los materiales digitales. La historia del Laboratorio se amplía con la construcción de un catálogo accesible que incide en la percepción sobre el cine producido en Uruguay y la producción contemporánea basada en materiales de archivo.
Como lo señala Isabel Wschebor, los documentos producidos desde fines del siglo XIX hasta el presente son testimonios, bienes culturales y fuentes primarias de información útiles para la investigación social. Las dificultades inherentes a su preservación incluyen la diversidad de métodos y soportes de registro: fotoquímico, magnético, magnético-digital o digital. Los problemas para su conservación incluyen la inestabilidad físico-química de dichos soportes, la rápida obsolescencia de las tecnologías de reproducción y su acceso en formatos digitales. Esta multiplicidad de problemas convoca a un abordaje necesariamente interdisciplinario que va de la historia, las ciencias sociales y la comunicación a la ingeniería o las ciencias exactas.
Paralelamente, la creación en 2010 del Grupo de Estudios Audiovisuales (GESTA), inscripto en la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, fortaleció el desarrollo de instancias de producción académica y la conformación de redes locales y regionales. Entre sus preocupaciones centrales estuvo el acceso a las fuentes primarias que permitieran la profundización de los estudios sobre cine silente, cine amateur, cine político y militante, cinematografía institucional, científica y educativa, entre otros aspectos. La importancia de la recuperación de fuentes y la posibilidad de acceder a ellas confluyó con las actividades del LAPA-AGU, orientado a desarrollar mecanismos de preservación y digitalización integral de archivos audiovisuales.
Al cumplir una década de existencia en 2022, el Archivo ya contaba con más de 400 registros disponibles y seguía creciendo. Varios de los proyectos de preservación y digitalización desarrollados en su seno se encuentran plasmados en este volumen, que funciona como una bitácora de navegación de esas experiencias.
En la primera parte del libro, se abordan las tecnologías e infraestructura necesarias para la permanencia de los archivos audiovisuales. En «Tecnologías audiovisuales open source para la digitalización del patrimonio histórico», Jaime Vázquez e Ignacio Seimanas nos invitan a asomarnos a las distintas búsquedas técnicas y a una puesta a punto de dispositivos más o menos obsoletos, recuperados para los fines del Laboratorio. Esta tarea requiere una gran creatividad para adaptar equipos antiguos y diversos a las nuevas necesidades de reproducción y digitalización, que se modifican permanentemente.
Wilquer de Mello, en su texto «Infraestructura abierta: Producción y mantenimiento de documentos digitales de valor patrimonial en el LAPA-AGU», señala la importancia de los objetos en la construcción y organización de la memoria colectiva. El autor destaca la autonomía técnica, económica y cultural respecto de las propuestas comerciales en materia de digitalización de documentos audiovisuales, que le permite al laboratorio la flexibilidad necesaria para afrontar los desafíos. La digitalización del patrimonio requiere de una serie de prácticas coordinadas por parte de diversos actores que puedan, además de producirlos, contextualizarlos y sostenerlos en el tiempo. El abordaje etnográfico permite visibilizar esa diversidad y reflexionar sobre los modos de producción de objetos digitales de valor patrimonial y las relaciones que se generan en torno a ellos. En ese sentido, considera que la recuperación de experiencias que proponen actividades de catalogación colectiva en espacios públicos a partir de proyecciones, desarrolladas en otros capítulos, aporta a la democratización del conocimiento apelando a la memoria reciente y las luchas por los derechos humanos.
Cerrando estas primeras reflexiones, en «La carrera contra el tiempo y sus contratiempos», Julio Cabrio da cuenta, desde una perspectiva epistemológica, del valor del archivo y los repositorios para la investigación con imágenes, a partir del denominado «giro icónico» y los estudios de cultura visual. Trayendo a primer plano la cuestión de la filosofía de la técnica, Cabrio analiza el lugar de la imagen como medio de producción de conocimiento y desarrollo del campo de la epistemología visual que plantea los modos de conocer mediante imágenes.
La segunda parte del volumen se centra en experiencias de rescate y patrimonialización de archivos audiovisuales en Uruguay: tesoros perdidos que esperan ser encontrados y recuperados para la memoria audiovisual colectiva. Donaciones personales a archivos públicos, encuentros fortuitos, materiales que aguardan en muebles apolillados o en sótanos poco visitados jalonan esta ruta de tesoros audiovisuales por descubrir.
Dos de los casos que integran este apartado relatan la historia de archivos institucionales encontrados y en proceso de recuperación gracias a la intervención del LAPA-AGU. En su texto «El cine educativo como patrimonio cultural: Experiencias de rescate del Archivo de la Sección Cinematografía y Fonografía Escolar», Lucía Secco reconstruye la historia del hallazgo y recuperación de materiales fílmicos utilizados como auxiliares de la educación formal y no formal. Su investigación rastrea el surgimiento de los usos pedagógicos del cine en las instituciones escolares uruguayas en las primeras décadas del siglo XX y las diversas formas que adoptó su institucionalización en organismos públicos. Las tareas de rescate, clasificación y digitalización de los cerca de 50 films encontrados, en los casos en los que el deterioro lo permitió, dan cuenta de la posibilidad de seguir encontrando registros fílmicos de esta naturaleza diseminados en las instituciones escolares uruguayas.
Por su parte, Isabel Wschebor, en «Imágenes e investigación científica: La recuperación del archivo del Servicio de Fisiología Obstétrica y el Centro Latinoamericano de Perinatología (1950-1990)», cuenta cómo, a partir de la solicitud de la recuperación de un archivo fotográfico, se procedió a la búsqueda complementaria de materiales fílmicos y en video que se estimaban relevantes para la historia de la investigación científica en el país. El conjunto de la documentación audiovisual fue trasladado e incluido en el plan de acondicionamiento integral del archivo, que aporta nuevas perspectivas a los desarrollos del doctor Roberto Caldeyro Barcia, considerado un pilar fundamental de la ciencia en Uruguay. La búsqueda de materiales de este acervo, dispersos en diferentes instituciones, aún continúa.
Nos asomamos luego al devenir de tres colecciones privadas que sobrevivieron al paso del tiempo y el deterioro material gracias a donaciones personales a instituciones públicas. Estos acervos permiten recuperar figuras, ambientes y momentos clave de la historia cultural uruguaya.
«Un cineasta amateur en París: A propósito del archivo de registros fílmicos de Amanda Berenguer y José Pedro Díaz», de Jaime Vázquez, indaga sobre el coleccionismo privado y los estudios sobre el ambiente intelectual de mediados del siglo XX. Sin proyecciones públicas ni noticias de prensa, resulta difícil seguir el rastro de las producciones caracterizadas como amateur, recuperarlas, catalogarlas y preservarlas como documentos de una época para transformarse en archivos privados que devienen públicos. El artículo se centra en la historia y recuperación del archivo de «cine casero» (1951-1960) del periodista, novelista, impresor y profesor de literatura José Pedro Díaz, que se trasladó a París con una beca y allí inició sus registros fílmicos. Estas imágenes son, en muchos casos, las únicas existentes sobre muchos artistas plásticos y escritores uruguayos y extranjeros. A partir de la donación de su hijo a la Biblioteca Nacional, el material llegó al LAPA para ser digitalizado y utilizado en una película sobre su creador.
El director de cine Mario Handler es una de las personalidades más reconocidas en Uruguay por su larga trayectoria en el cine documental, de denuncia y militancia, desde la década de 1950, que lo convirtió en una figura emblemática del nuevo cine latinoamericano. En el capítulo «La memoria fílmica del cineasta caminante: rescate del Archivo Privado Mario Handler», Alana Constenla revela el modo en que el LAPA asumió la recuperación, digitalización y catalogación de su archivo personal. Para este trabajo se contó también con el apoyo del GESTA, que sumó sus investigaciones por el cine político de la década de 1960 y contribuyó a la difusión de los films en ámbitos de investigación y docencia. A partir del trabajo con este acervo, se creó el perfil del AGU en línea en la plataforma Access to Memory (ATOM), un buscador abierto y accesible que mejora las posibilidades para compartir las digitalizaciones sin afectar la integridad de los soportes fílmicos.
Como cierre de la segunda parte del libro, Ana Clara Romero y Claudia Umpiérrez escriben sobre «Un archivo multifacético: acervo documental de Ricardo Casas». Se trata de un cineasta que donó su archivo personal (1974-2006) al LAPA-AGU. Formado como cinéfilo en la Cinemateca Uruguaya, estuvo vinculado al Departamento de Producción de esa organización y sostuvo una preocupación por la conservación y difusión del cine. A partir de una entrevista personal con Casas, el texto va desgranando la variedad de materiales y formatos fílmicos y magnéticos que componen esta colección.
Este recorrido por la primera década del LAPA-AGU se cierra con tres textos centrados en la memoria audiovisual en la comunidad, en los cuales las colecciones preservadas y digitalizadas tienen la oportunidad de ir al encuentro de nuevos públicos y de incidir en las luchas del presente en el marco de acciones de extensión universitaria con gran participación estudiantil.
Mariel Balás y Franco Cammarota, en «Memoria audiovisual y pasado reciente: aprendizajes colectivos a partir de una experiencia integral con archivos», ponen en común un balance de la implementación de un dispositivo de formación integral sobre la temática. Al trabajar en la recuperación de los archivos del Centro de Medios Audiovisuales (CEMA) y el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) para luego compartirlos en un espacio público, se propició un diálogo intergeneracional entre protagonistas de aquellos sucesos y los jóvenes que participaron de la experiencia. La inclusión de estudiantes en las tareas del archivo es una oportunidad para abrir las puertas a la participación y el aprendizaje. A la vez, se genera la posibilidad de compartir con la comunidad los hallazgos sobre un periodo intenso de la historia del país como es el de la última dictadura cívico-militar.
Noelia Torres, Laura Amaya y Ricardo Pereira integran el colectivo Memorias Magnéticas. En su texto, «Hacer que las imágenes del pasado se encuentren con las miradas del presente: difusión de patrimonio fílmico y derechos humanos en Uruguay», cuentan cómo surgió en ellos una preocupación común por la difusión de películas de las que no habían escuchado hablar y con las que tuvieron contacto en un curso dictado por Isabel Wschebor. Junto con el LAPA, han desarrollado proyectos y estrategias para que la producción audiovisual enfocada en el periodo previo y posterior a la última dictadura pueda ser recuperada, digitalizada y puesta al alcance de la población en el marco de encuentros de debate e intercambio. La realización de ciclos de cine político en espacios significativos es también ocasión para homenajear a grandes directores nacionales que abordaron la temática en diversas épocas.
Como cierre de estas iniciativas que conjugan docencia, investigación y extensión, Pablo Venosa, en «Africania: patrimonios en movimiento», relata la experiencia surgida a partir del contacto con el archivo personal de Tomás Olivera Chirimini, referente de la cultura afrouruguaya, que conserva documentación propia y ajena sobre la historia del barrio Ansina y sus transformaciones. El trabajo sobre este acervo requiere de la comunicación permanente con la comunidad que permite interpretarlo y de ese modo enriquecerlo, así como también generar conciencia sobre la importancia de la memoria material para el patrimonio de un país.
Al llegar al final del viaje que propone este libro, se impone la percepción de lo inacabado, de la búsqueda permanente, del trabajo arduo, de la creatividad y el ingenio y de la satisfacción ante los logros. La aparición más o menos azarosa de acervos de los más diversos tipos y en los más variados formatos, que demandan atención inmediata para su rescate en una carrera contra el tiempo y el deterioro, da lugar a la compleja gama de experiencias que surgen a partir de esos hallazgos. En este libro se cuentan algunas de esas experiencias, con todas las dificultades que surgen en el camino y los intentos de superarlas.
Por otro lado, la preocupación por el acceso a lo recuperado está presente en forma permanente. La digitalización ofrece actualmente la posibilidad de entrar en contacto con materiales audiovisuales que no estaban disponibles previamente, sin perjudicar los soportes originales. Las iniciativas vinculadas con el rol que pueden jugar las imágenes en la construcción de las memorias colectivas asoman como un virtuoso punto de llegada en el cual docencia, investigación y extensión dialogan entre sí. Insistir en el desarrollo y sostenimiento en el tiempo de políticas públicas institucionales que permitan recuperar, preservar y volver accesibles nuestras propias imágenes sigue siendo fundamental. La labor del LAPA-AGU, reflejada en este libro, es sin duda un aporte muy valioso en esa dirección.