Informatio
24(1), 2019, pp. 83-100
ISSN: 2301-1378
DOI: 10.35643/Info.24.1.2


 

Mundo Agrario, un modelo de sustentabilidad de revista académica de calidad en acceso abierto1

 

María Fernanda Barcos2
Cecilia Rozemblum3

 

Resumen

En este trabajo se analiza la trayectoria de la revista Mundo Agrario en el contexto de las revistas latinoamericanas sobre el mundo rural. En la primera parte se relata la evolución de la revista desde su fundación hasta la actualidad. Desde otra perspectiva, se estudia el desarrollo de las temáticas agrarias a partir de las distintas contribuciones que fueron incluidas en estos 19 años. Se estudian los procesos de indexación e inclusión en las diversas bases de datos, así como también su alcance, impacto y visibilidad nacional, regional e internacional. Por último, se presentan algunas perspectivas sobre la proyección de crecimiento futuro de la revista.
Se concluye que Mundo Agrario ha logrado un crecimiento sustancial en todos los ítems analizados, que sostiene el modelo de gestión institucional y de acceso abierto y que se espera una proyección académica que priorice problemáticas que integren a la perspectiva local la global.

Palabras clave: Revistas científicas; Estudios agrarios; Argentina; Evaluación académica; Ciencias sociales y humanas

 

Mundo Agrario, a sustainability model of quality academic journal in open access

 

Abstract

This work analyzes the trajectory of Mundo Agrario magazine in the context of Latin American magazines about the rural world. In the first part the evolution of the magazine from its foundation to the present is related. From another perspective, the historical development of the agrarian themes is studied from the different contributions that were included in these 19 years. The processes of indexing and inclusion in the various databases are analyzed, as well as their scope, impact and national, regional and international visibility. Finally, some perspectives on the projection of future growth of the journal are presented.
We conclude that Mundo Agrario has achieved a substantial growth in all the items analyzed, the model of institutional management and open access is maintained and an academic projection is expected that prioritizes problems that integrate the local global perspective.

Keywords: Scientific journals; Agricultural studies; Argentina; Academic evaluation; Social sciences

 

1. Introducción4

La revista Mundo Agrario nació a inicios del año 2000, cuando un grupo de graduados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de Argentina, propuso crear una plataforma digital para difundir los estudios rurales. Desde ese año y hasta 2009, la publicación fue dirigida por la Dra. Noemí Girbal-Blacha y editada por el Dr. Guillermo Banzato. Contó también desde su inicio con un comité editorial y con un cuerpo de evaluadores, estructuras que fueron centrales para el buen funcionamiento de la publicación. En ese entonces se decidió su publicación en formato digital, no solamente por las posibilidades que en esos años ya ofrecía la tecnología y la web, sino también porque, si bien los procesos de trabajo de una revista aun en formato digital no son gratuitos, sí era mucho más económico no publicar su versión en papel.

Pero más importante que lo anterior, el principal argumento para crear una revista científica en la web fueron las posibilidades que ofrecía, ya en ese momento, el medio, como por ejemplo la inmensa cobertura que tiene internet con respecto a los pocos ejemplares que se pueden imprimir en papel; las alternativas de edición en diferentes formatos, colores, cantidad de información que pueden ofrecerse al público en tablas, mapas y gráficos; la edición simultánea de fotografías, videos y texto, etcétera. Finalmente, publicar en la web implicaba un posicionamiento, tanto del equipo editorial como de los autores, respecto a cómo y dónde difundir el conocimiento que producían (Banzato, 2011). Por todo ello fue elegida en 2004 entre las revistas destacadas por los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en la Encuesta de Revistas en Ciencias Sociales.5 A partir de 2009, la revista fue dirigida por la Dra. Marta Valencia y, a partir de 2018, por la Dra. María Fernanda Barcos.6

La publicación mantiene su espíritu de trabajo en equipo, en el que convergen investigadores formados y estudiantes de posgrado, al tiempo que la edición abierta de manera ininterrumpida amplió tanto el espectro espacial y temático como el disciplinar. Esto fue posible por razones técnicas, de gestión y de recursos humanos. Respecto a las primeras, fue fundamental el trabajo en paralelo con la Prosecretaría de Gestión Editorial de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, que dirigió de manera novedosa el trabajo interdisciplinario de profesionales informáticos, diseñadores y bibliotecarios hacia la difusión, la indexación y la maquetación en el sistema OJS (Open Journal Systems). Respecto a los recursos, la abundancia de artículos de varias latitudes y temáticas supuso un reto para la revista, que tuvo entonces que modificar su manera de trabajar para poder mantener la calidad y la periodicidad. Por un lado, amplió su consejo editorial con miembros estables de México, Chile, Brasil y España que participan activamente en la búsqueda de evaluadores pertinentes para los temas tratados. Por otro, amplió el equipo de gestión pensando en la variedad de disciplinas que toman hoy como campo de estudio lo agrario o lo rural.

2. Contenidos

Durante los primeros años de Mundo Agrario, los trabajos históricos fueron los que tuvieron una mayor impronta. Los temas prevalecientes respecto de los siglos XVIII y XIX fueron el mundo indígena; las fronteras, el proceso de ocupación y de acceso a tierras libres, públicas (estatales); el derecho junto con la costumbre agraria y el trabajo rural (Zuleta, 2000; Bonaudo, 2000; Blanco, 2001 y Barcos, 2007, entre otros). Para el siglo XX, las agroindustrias, el cooperativismo, la educación agraria, el cambio tecnológico, las sociedades agrarias, la agricultura familiar, el pensamiento agrario y la organización del mundo del trabajo. Se publicaron solo unos pocos trabajos de geografía que aportaron interesantes reflexiones sobre el cambio climático y los ecosistemas agrarios. Por motivos de espacio, se remite aquí a un dossier en el que cinco especialistas desarrollaron un análisis crítico de la producción de los primeros años de la revista en el marco de la agenda de la época.7 Los próximos párrafos se referirán entonces a la producción de 2011 en adelante.

En los últimos años, los trabajos de historia de los siglos XVIII y XIX siguieron teniendo presencia. La problemática del catastro y del mercado de tierras son temas clásicos; los artículos publicados siguieron generando nuevos conocimientos y propiciaron debates en relación con las políticas oficiales, las perspectivas de los estudios institucionalistas y las nuevas concepciones en torno a los derechos de propiedad.8 Las innovaciones tecnológicas en el agro fueron otro tópico tratado en la publicación, en relación con el cual se publicó un dossier que incluyó varios textos que analizaban a los actores que habían participado en el proceso de innovación en diferentes regiones de monocultivo argentino.9 Las consecuencias del proceso revolucionario para el mundo rural del antiguo Virreinato del Río de La Plata fueron un tema abordado desde varias aristas en un dossier especial con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia Argentina.10 Allí se trató la militarización, el bandolerismo, la expansión económica, la dinámica con el mundo indígena y la cuestión de la tierra. También fue publicado otro dossier que trató un tema recurrente en los estudios agrarios: el de los pueblos de indios en Latinoamérica. Allí se abordó sobre todo la supervivencia de estructuras corporativas a lo largo del siglo XIX y la delimitación de la expansión de formas liberales de propiedad.11 Finalmente, las interacciones entre el campo y la ciudad en las sociedades de Antiguo Régimen fueron estudiadas en un dossier centrado en la historia europea y americana.12 El aporte más importante de esta contribución reside en que logra matizar la tradicional dicotomía entre rural y urbano que planteaba la historiografía para la época preindustrial.

También se fueron incorporando estudios de historia, antropología rural, sociología y geografía de modo más sistemático. El objeto de estudio, en muchos casos, era el mismo que el que trabajaba la historia agraria contemporánea, pero ahora se presentaban resultados que reflejaban con más claridad abordajes interdisciplinarios. Este acercamiento no impidió la reproducción de improntas distinguibles desde el punto de vista disciplinar. En este sentido, la producción de Mundo Agrario reflejó una preocupación por analizar las profundas transformaciones que han atravesado los territorios rurales latinoamericanos en las últimas décadas. Esto es, en el marco de los procesos de globalización alimentaria y de profundización de las relaciones capitalistas en el sector agropecuario, se indagaron las consecuencias del desarrollo de los agronegocios y las reestructuraciones en los complejos agroindustriales,13 en directa relación con la política de liberalización y la apertura de la economía.14 No se puede dejar de mencionar cómo se ha complejizado la mirada sobre la ruralidad en términos comparativos en el interior de América Latina y su inscripción en la actual configuración global como proveedora de alimentos y bioenergía.15

En pleno siglo XXI, y como contracara de los procesos de intensificación y concentración de la actividad agropecuaria, los resultados de las investigaciones muestran la reconfiguración de los espacios sociales rurales; las importantes transformaciones en la estructura social agraria a partir de la desaparición de pequeñas explotaciones agropecuarias; la profundización de las desigualdades, y la continuidad de la histórica precariedad laboral que caracteriza al empleo agrícola.16 Cabe destacar que, debido a las tensiones atravesadas frente a los agronegocios que desafiaron su continuidad y por coyunturas políticas de nuestro país, el abordaje de la agricultura familiar ha sido un tema de investigación convocante que se ha plasmado en numerosos artículos.17 Como contracara de los procesos de concentración económica, también asistimos a la lucha y resistencia de campesinos y pequeños productores por visibilizar las situaciones de precariedad y de conflicto ambiental.18

En el marco de estas importantes transformaciones en los territorios rurales de Argentina, diversos trabajos han problematizado también el papel del Estado y de las políticas públicas para compensar situaciones de desigualdad y evitar el despoblamiento, lo que en definitiva abre un interrogante sobre el modelo de desarrollo rural perseguido.19 Por otra parte, más allá del importante peso específico de estas producciones en la economía argentina (dado su papel en el aporte de divisas), también se han analizado otras producciones que resultan relevantes por su contribución a la dieta cotidiana y a la soberanía alimentaria. De este modo, varios artículos abordan las transformaciones en la producción hortícola y la reestructuración de los territorios periurbanos en el marco de disputas por usos contrapuestos del suelo.20

Finalmente, este apartado no agotó la cantidad de temas que incluyó la revista en los últimos años, porque pretendió sobre todo orientar al lector acerca de los tópicos más recurrentes, que a su vez se diversifican en otra cantidad de problemas que continúan en el presente.

3. Modelo sustentable de la revista

En el contexto actual de la comunicación científica de América Latina se entiende por modelo sustentable al que se sostiene de manera no comercial y sigue los lineamientos del acceso abierto. Este modelo no es exclusivo de Mundo Agrario, sino de todas las revistas que se gestionan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP bajo la coordinación de la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión.

Cabe destacar que, desde sus orígenes, Mundo Agrario fue una revista de acceso abierto puro, de manera que nunca pagaron ni el autor ni el lector.21 Aún cuando no se había expandido el movimiento del acceso abierto a nivel mundial, ya la concepción de sus editores, como los de otras revistas latinoamericanas, era que el acceso a la investigación científico-académica emanada de organismos nacionales públicos, sostenidos por la misma sociedad, debía ser devuelto a esta de manera libre y gratuita, tal como establece la Declaración de Budapest de 2002:

[…] su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo […].22

Esta declaración sería reafirmada luego en las sucesivas declaraciones de Berlín23 (2003) y Bethesda24 (2003).

En este sentido, como indican Alicia Aparicio, Guillermo Banzato y Gustavo Liberatore (2016, pp. 49-53), el modelo se basa en un sistema tripartito donde son indispensables cada uno de sus ejes: a) los equipos editoriales responsables de los contenidos, su calidad, evaluación y originalidad; b) un equipo técnico, integrado por profesionales especialistas:  —bibliotecarios, informáticos, diseñadores y correctores de estilo—, y c) la institución, en este caso la facultad, que sostiene económicamente al equipo técnico y avala política e ideológicamente a ambos equipos.

4. Visibilidad y evaluación

Desde el año 2000 hasta el 2015 se pueden ver cuatro etapas marcadas: en la primera, las contribuciones no llegaban a 10; luego de 2005 y hasta 2011, el número de contribuciones no fue homogéneo, pues varió entre 14 y 23. La tercera etapa abarca solo un año (2012-2013), pero fue durante la que se logró establecer una cantidad homogénea de contribuciones, alrededor de 15, número que se mantuvo en la cuarta etapa (de 2014 a 2015), que fue cuando la revista decidió finalmente editar tres números al año que incluyen no más de 15 contribuciones cada uno.

Gráfico 1. Artículos por número

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Mundo Agrario

Esta evolución es el resultado de la consolidación del prestigio de la revista en el marco de las ciencias sociales a nivel nacional, regional e internacional, a partir de su incorporación en diversos sistemas de indexación y de su inclusión en bases de datos. En este sentido, que la revista haya surgido en un formato totalmente digital fue una ventaja, aunque su sistema original era poco adecuado para la gestión, edición y difusión, puesto que solo se editaban sus contenidos en HTML, la gestión se hacía por fuera de ese sistema, la visibilidad dependía solo de la difusión boca a boca de sus editores y autores, mientras que la indexación se hacía mediante procesos manuales. Toda esta labor estuvo a cargo del equipode la revista, sin apoyo de ningún profesional de la información, como sí tendría en las siguientes etapas. Aun así, en 2005 fue invitada por el sistema Scielo Argentina (Scientific Electronic Library Online) y es la primera revista en ofrecer en ese portal su colección completa.25 Este sistema le aportó la normalización y adecuación necesaria para que sus contenidos fueran cosechados automáticamente desde esa plataforma. Es así que la revista, digital —como se dijo— desde su nacimiento en 2000, creció tal como se muestra en el gráfico 2 y tiene actualmente un importante caudal de artículos enviados para su evaluación.

Entre 2005 y 2011 el equipo editorial comenzó a trabajar en coordinación con el grupo de especialistas en gestión editorial y visibilidad que hasta 2010 funcionaba como parte de la biblioteca de la facultad. Este trabajo interdisciplinario fue positivo en dos aspectos: por un lado, se cambió de plataforma a una más interactiva (gestor de contenidos Plone); por otro, se incrementaron las tareas de indexación para incluir la revista en portales como Redalyc, DOAJ (Directory of Open Access Journals), EBSCO y Scopus, entre otros.26 Desde 2005, y con su revalidación cada tres años, la revista es evaluada y permanece en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, sistema nacional de evaluación de calidad editorial y de contenido del Conicet.

Gráfico 2. Artículos por año

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Mundo Agrario

En 2011, la facultad decidió adoptar institucionalmente el sistema OJS para la edición y gestión de sus revistas.27 Este sistema ofrece varias ventajas por ser un programa abierto desarrollado por una organización sin fines de lucro que permite la gestión integral de las revistas. De esta manera, el editor gestiona todo el proceso editorial desde el envío del artículo por parte del autor, pasando por la evaluación, corrección de estilo, maquetación normalizada, publicación e indexación en diversas bases de datos, de manera automática, gracias a diferentes módulos de interoperabilidad que ofrece el mismo sistema. En esta última etapa de migración a OJS, el sistema admite su cosecha a través de protocolos OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting), sin más que ofrecer su url de metadatos. Además, contiene módulos de interoperabilidad que permiten la exportación automática de archivos xml para su incorporación en sistemas bibliográficos como Dialnet, Redib (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), DOAJ y, desde 2017, con la adquisición de los DOI, con Crossref.28 También el sistema ofrece estadísticas de uso y alcance de los contenidos, además de informes estadísticos estándar y personalizados que ayudan a conocer, tanto a los autores como a los editores, la visibilidad e impacto que alcanza su revista. Con el afán de analizar diferentes miradas respecto al impacto de la revista se ha incluido un programa abierto de estadística,29 Matomo (figura 1), que permite el análisis del uso, el alcance y la visibilidad global de todas las revistas de la facultad en tiempos, territorios, puntos de acceso, etc., y su combinación.

Desde un punto de vista más tradicional, la inclusión de la revista en Scopus permite tener una mirada acerca de su impacto por citación en ámbitos anglosajones, pero no es el principal indicador de visibilidad de la revista, como en otras revistas que incorporan los datos de impacto y ubicación en cuartiles para que lo primero que vea el lector sea ese indicador. Existe una extensa variedad de indicadores alternativos que muestran más claramente qué repercusión tienen los contenidos de la revista, y allí radica la importancia de saber desde qué países se la ve, desde qué enlaces se llega a ella, qué tipo de búsqueda hacen los lectores para llegar a sus artículos, todos datos que ofrece el sistema Matomo.

Figura 1. Matomo

Por otra parte, la creación de un perfil en Google Académico30 facilita el reconocimiento de la revista en relación con indicadores más inclusivos que reflejan de manera más amplia el impacto por citación en diferentes fuentes a nivel global. Aun teniendo la citación en Scopus, se sabe que ese universo abarca una porción muy chica de la comunicación científica (Martín-Martín, Orduna-Malea y Delgado López-Cózar, 2018): la cifra de aproximadamente 5700 revistas de ciencias sociales y 3500 en humanidades se reduce de forma considerable si se acota la búsqueda a Latinoamérica, que es la comunidad no exclusiva pero sí principal de esta revista, a 219 y 134, respectivamente. Un dato que refleja claramente la diferencia es el índice H en ambos sistemas: mientras que en Scopus la revista tiene un índice H de 5, en Google Académico tiene uno de 21. Más aún, cuando en Scopus alcanza entre 2008 y 2016 las 18 citas, en Google Académico, solo el artículo más citado tiene 53 citas, con un total de más de 1700 desde 2014.

Durante el primer trimestre de 2017 se migró el portal de revistas en su totalidad a la versión 3 de OJS. Esta nueva versión se ha desarrollado sobre estándares actuales y conserva las operatividades de las versiones anteriores, pero suma una mejor y más ágil gestión en un entorno más amigable para todos los actores de la publicación. En esta versión, como en la anterior, el desarrollo de un portal que integra todas las revistas de la facultad permite que cada una de ellas se identifique individualmente, pero en un marco institucional.31

Por otra parte, su inclusión en Redalyc muestra indicadores alternativos a los tradicionales a nivel regional que aportan una mirada única del uso, alcance, esfuerzo editorial, visibilidad e impacto general, entre otros.32

Figura 2. Google Académico


En 2018, y como parte del proyecto institucional de la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión33 de la facultad, se adoptó el sistema de marcado Marcalyc, desarrollado por Redalyc. Este sistema de edición ha permitido la publicación de la revista en diferentes formatos —HTML, PDF, E-PUB, XML-JATS y XML-SCIELO— de una sola vez. Además, ha dado ventajas a los lectores, ya que ofrece diferentes modos de lectura, como también a los sistemas automáticos, al cosechar la información generada por la revista de forma más amplia y específica.

La inclusión para su visibilidad en portales que hacen énfasis en el acceso abierto —como Scielo, Redalyc o DOAJ— muestra claramente cuál es el rumbo de la revista en cuanto a su intención de llegar a la mayor cantidad posible de públicos, incluida no solo la comunidad académica, sino también la gubernamental, la de educación de diferentes niveles y la sociedad en general (Alperin, 2015; Fischman, 2016; Guédon, 2011).

Figura 3. Redalyc


Figura 4. Portal de Mundo Agrario

5. Reflexiones finales

El avance sustancial que está cambiando la manera en que se pensaba la comunicación científica entre pares y, por qué no, entre el conjunto de la sociedad, es actualmente notorio, cuestión que también implica nuevos desafíos. Uno de ellos refiere a la forma en la que se trabaja con revistas científicas en el marco de entornos institucionales dependientes de organismos gubernamentales orientados a la educación e investigación superior. Se considera que los aspectos técnicos de gestión (la interoperabilidad de los datos generados que permita una mayor y óptima visibilidad) se logran con equipos institucionales de edición técnica integrados por profesionales de diferentes disciplinas. Cuando los equipos técnicos apoyan a los equipos académicos de las revistas, les quitan, entre otras tareas, las de indexación y visibilidad y les dejan a los segundos las tareas puras de la disciplina, la evaluación y el contacto con pares (Rozenblum y Banzato, 2012). En la mayoría de las revistas no existe un equipo técnico, lo que provoca que todo el peso de gestión técnica recaiga en los equipos académicos de las revistas, restándoles tiempo y energía para su trabajo específico. Obviamente, esto refiere a la realidad argentina,34 aunque también se refleja en otros países de la región. Este sistema tripartito —editores académicos, editores técnicos e institución que los abarca— permitirá un modelo de sustentabilidad y desarrollo a largo plazo que asegurará la soberanía del conocimiento local y regional (Banzato, 2018; Rozemblum, 2018).

Otro desafío importante radica en concientizar a las entidades evaluadoras, nacionales e internacionales, acerca del papel fundamental de los editores, ya sea en los equipos técnicos como en los académicos, y de los revisores de artículos, porque en ellos se basa fundamentalmente el sistema como está planteado actualmente. Esto significa seguir jerarquizando sus roles en las evaluaciones personales e institucionales.

Tampoco debe olvidarse el papel de formación que cumplen las revistas, en dos sentidos: por una parte, por el uso de sus contenidos en entornos académicos (Alperin, 2015), y, por otra, por la formación implícita que reciben los estudiantes, becarios o investigadores en formación al integrar la «cocina» de la producción científica de su propia disciplina.

Por último, los cambios señalados enfrentan a Mundo Agrario a nuevos desafíos en tanto debe expandir sus conocimientos en materia de estudios agrarios abarcando problemáticas globales.35 Esto supone comenzar a incorporar en la publicación, a menudo mediante dossiers temáticos, problemáticas que intenten dar cuenta de una agenda común en materia de investigaciones sobre el mundo rural, desafío que no dejará de lado las especificidades locales o regionales ni las particularidades de cada campo de estudio, sino que intentará sumar nuevas perspectivas en clave transnacional.

 

Referencias bibliográficas

ALEGRE, S. (2016). Configuraciones territoriales en el periurbano del partido de Florencio Varela. Mundo Agrario, 17(34). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a09

ALPERIN, J. P. (2015). The public impact of Latin America’s approach to open access (Doctoral Dissertation). Stanford University, Stanford. Recuperado de https://purl.stanford.edu/jr256tk1194

ALVARO, M. B. (2012). Impactos de la modernización en los chacareros frutícolas del Alto Valle rionegrino. Mundo Agrario, 12(24). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a05

ALVES DA SILVA, T.; SOARES, L. (2016). A questão socioambiental e o sindicalismo rural em Pernambuco – Brasil. Mundo Agrario, 17(36). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe031

ALBORNOZ BARRIGA, M. B.; MACHADO, M. A. (2016). Transformaciones en la política de tierras y redistribución agraria del Ecuador. Una visión desde las redes de política pública. Mundo Agrario, 17(36). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe036

APARICIO, A.; BANZATO, G.; LIBERATORE, G. (2016). Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: buenas prácticas y criterios de calidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso-Caicyt, Conicet, Pisac, Consejo de Decanos de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación y Deportes, Red de Editoriales de Universidades Nacionales. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.482/pm.482.pdf

ARZENO, M. et al. (2011). Desarrollo, territorio y desigualdad en la globalización: Conflictos actuales en la agricultura familiar del nordeste de Misiones, Argentina. Mundo Agrario, 12(23). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a04

BALSA, J. (2017). La ideología sobre lo agrario de los productores rurales bonaerenses (2013). Mundo Agrario, 18(37). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe041

BANZATO, G. (2011a). Los desafíos de publicar en web en Ciencias Sociales y Humanas. Anuario de la Escuela de Historia (23), 135-149. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5166/pr.5166.pdf

BANZATO, G. (2011b). La periferia de «la gran transformación»: el mercado de tierras en la provincia de Buenos Aires. Los casos de Chascomús y Junín en perspectiva comparada, 1780-1912. Mundo Agrario, 12(23). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a09

BANZATO, G. (2018). Soberanía del conocimiento para superar inequidades: políticas de Acceso Abierto para revistas científicas y repositorios institucionales en América Latina. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America. International Workshop Conviviality in Unequal Societies: The Knowledge Dimension, Ensenada, 28 al 30 de noviembre.

BARCOS, M. F. (2007). Los ejidos de los pueblos de campaña: ocupación y acceso a la propiedad legal en Monte, 1829-1865. Mundo Agrario, 7(14). Disponible en: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v07n14a08

BARBETTA, P.; DOMÍNGUEZ, D.; SABATINO, P. (2012). La ausencia campesina en la Argentina como producción científica y enfoque de intervención. Mundo Agrario, 13(25). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a03

BENENCIA, R.; RAMOS, D.; SALUSSO, F. (2016). Inserción de horticultores bolivianos en Río Cuarto (Argentina): procesos de inmigración, trabajo y conformación de economías étnicas. Mundo Agrario, 17(36). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe029

BENDINI, M.; STEIMBREGER, N. (2011). Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: una mirada desde lo agrario. Mundo Agrario, 12(23). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a03

BOTTON BARCELLOS, S. (2015). A formulação das políticas públicas para a juventude rural no Brasil e os elementos constitutivos desse processo social. Mundo Agrario, 16(32). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n32a10

CALIGARIS, G. (2015). Concentración y centralización del capital agrario en la región pampeana. El caso de los grandes pooles de siembra. Mundo Agrario, 16(35). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a02

COMERCI, M. E. (2014). Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012). Mundo Agrario, 15(30). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a05

CORADINI, L. (2016). Os jovens agricultores familiares e a reprodução geracional na agricultura familiar: estudo de caso dos jovens residentes no município de Faxinal do Soturno – Brasil. Mundo Agrario, 16(33). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n33a03

DE MARTINELLI, G. (2011). Las formas sociales de producción familiar: un análisis de su construcción a partir de los modelos de clasificación para el caso pampeano. Rojas 2002. Mundo Agrario, 12(23). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a13

DJENDEREDJIAN, J. (2014). Introducción al dossier: «Nuevas miradas sobre la innovación tecnológica en la agricultura argentina, 1880-1940». Mundo Agrario, 15(29). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n29a01

ESCOBAR OHMSTEDE, A. (2012). La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía. Mundo Agrario, 13(25). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a09

FARBERMAN, J. (2016). Las tierras mancomunadas en Santiago del Estero. Problemas y estudios de caso en la colonia y el siglo XIX. Mundo Agrario, 17(36). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe025

FIGURELLI, M. (2016). Alimentación, vida y naturaleza: la construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios. Mundo Agrario, 17(36). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe037

FISCHMAN, G. E. (2016, noviembre). Hacerlo bien acceso, visibilidad e impacto de la investigación latinoamericana [en línea]. Recuperado de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/183560

GIRBAL-BLACHA, N. (2010). La historia regional argentina en tiempos del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. Mundo Agrario, 10(20). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/issue/view/20

GRAS, C. (2012). Los empresarios de la soja: cambios y continuidades en la fisonomía y composición interna de las empresas agropecuarias. Mundo Agrario, 12(24). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a04

GRAS, C.; HERNÁNDEZ, V. (2016). Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora. Mundo Agrario, 17(36). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe028

GUÉDON, J.-C. (2011). El acceso abierto y la división entre ciencia «principal» y «periférica». Crítica y Emancipación, 6(11). Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/CyE/6/CyE-6_Guedon-CLACSO.pdf

LANDINI, F. (2013). Perfil de los extensionistas rurales argentinos del sistema público. Mundo Agrario, 14(27). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a03

LEMMI, S.; WAISMAN, A. (2011). Dossier: «De campesinos, productores familiares y pequeño burgueses. Abordajes teórico-metodológicos de los sujetos sociales agrarios». Mundo Agrario, 12(23). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/issue/view/17

LÓPEZ CASTRO, N. (2014). De chacareros a rentistas: trayectorias de abandono de la actividad agropecuaria en el SO bonaerense (Puán y Adolfo Alsina, 1988-2012). Mundo Agrario, 15(28). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n28a03

MARTÍN-MARTÍN, A.; ORDUNA-MALEA, Eç; THELWALL, M.; DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. (2018). Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A systematic comparison of citations in 252 subject categories. Journal of Informetrics, 12(4), 1160-1177. doi: https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.09.002

MARTIRÉN, J. L. (2015). El fin del yermo. La emergencia de un nuevo mercado inmobiliario rural y los precios de la tierra en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe, Argentina (1860-1895). Mundo Agrario, 16(32). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n32a01

MANZANAL, M.; ARZENO, M.; NARDI, M. A. (2011). Desarrollo, territorio y desigualdad en la globalización: conflictos actuales en la agricultura familiar del nordeste de Misiones, Argentina. Mundo Agrario, 12(23). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n23a04

MATA, S. E. (2016). Tierra y revolución. La campaña salteña en las primeras décadas del siglo XIX. Mundo Agrario, 17(35). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe016

MÍGUEZ, E. (2016). Presentación al dossier: «Independencia y ruralidad en el Río de la Plata». Mundo Agrario, 17(35). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe011

MOSCHENI, M.; CARRIZO MUÑOZ, C. (2015). Vitivinicultura sanjuanina: el caso de los pequeños productores, la subsunción y la reproducción del capital. Mundo Agrario, 16(31). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a04

MUZLERA, J.; HERNÁNDEZ, V. (2016). El contratismo y su integración al modelo de agronegocios: producción y servicios en la región pampeana. Mundo Agrario, 17(34). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a05

NEIMAN, G. (2010). Los estudios sobre el trabajo agrario en la última década: una revisión para el caso argentino. Mundo Agrario, 10(20). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a20

RINGUELET, R. (2014). Los estudios sociales del y para el desarrollo rural. Mundo Agrario, 10(20). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a18

RÍOS NÚÑEZ, S.; TORRES OSSES, G. (2014). El sector agropecuario en la región de Los Lagos y el paradigma «Chile potencia alimentaria»: desafíos para la política agraria nacional. Mundo Agrario, 15(29). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n29a11

RODRÍGUEZ GARCÉS, C.; FAWAZ YISSI, M. J.; MUÑOZ SOTO, J. A. (2016). Transformaciones demográficas y del mercado del trabajo en el espacio rural chileno. Mundo Agrario, 17(36). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe032

ROSSET, P. (2016). La reforma agraria, la tierra y el territorio: evolución del pensamiento de La Vía Campesina. Mundo Agrario, 17(35). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe021

ROZEMBLUM, C. (2018). Modelo sustentable de gestión editorial en Acceso Abierto. iii Congreso Internacional de Editores Redalyc. Trujillo, 16 al 18 de mayo de 2018. http://congreso.redalyc.org/ocs/public/congresoEditores/img/presentaciones

ROZEMBLUM, C.; BANZATO, G. (2012). La cooperación entre editores y bibliotecarios como estrategia institucional para la gestión de revistas científicas. Información, Cultura y Sociedad, (27), 91-106.Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5536/pr.5536.pdf

SAMUDIO E. (2013). De propiedad comunal a propiedad individual en el escenario agrario republicano de Venezuela. El caso de Timotes, Mérida. Mundo Agrario, 13(25). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a12

SILI, M. (2016). Un modelo para comprender la dinámica de los territorios rurales. El caso de la Argentina. Mundo Agrario, 17(34). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a03

SILVETTI, F.; CACERES, D. (2015). La expansión de monocultivos de exportación en Argentina y Costa Rica. Conflictos socioambientales y lucha campesina por la justicia ambiental. Mundo Agrario, 16(32). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n32a08

TADEO, N. (2010). Los espacios rurales en la Argentina actual. Nuevos enfoques y perspectivas de análisis desde la geografía rural. Mundo Agrario, 10(20). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a19

TRPIN, V.; MASTRÁNGELO, A. (2016). Análisis comparativo sobre trabajo rural en la forestoindustria, las semilleras y la fruticultura (Argentina 2008-2011). Mundo Agrario, 17(34). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a04

TRUCHUELO, G. S. (2013). Interacciones campo-ciudad en sociedades del antiguo régimen. Mundo Agrario, 14(27). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a07

VALENCIA, M. (2010). Dossier: «Mundo Agrario, Revista de Estudios Rurales. Diez años de estudios en Ciencias Sociales (2000-2010): a modo de presentación». Mundo Agrario, 10(20). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a16

VILLULLA, J. M. (2012). Las formas del salario en la agricultura pampeana: su rol en el disciplinamiento, el aumento de la productividad y el abaratamiento de la fuerza de trabajo. Mundo Agrario, 13(25). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a02

 

 


1 Las autoras agradecen la colaboración de Alejandra Waisman.

2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) (Argentina). Correo electrónico: mfbarcos@hotmail.com

3 Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP (Argentina). Correo electrónico: ceciroz@fahce.unlp.edu.ar

4 Una versión previa de este trabajo fue presentada en el panel Challenges for Research on Rural History in Europe and America: The Role of Journals in Scientific Dissemination del XV Congreso de Historia Agraria de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA), Lisboa 27-30 de enero de 2016.

5www.centroredes.org.ar

6https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/about/editorialTeam

7 Girbal-Blacha, 2010; Valencia, 2010; Ringuelet, 2010; Tadeo, 2010; Neiman, 2010.

8 Banzato, 2011b; Samudio, 2013; Martiren, 2015; Albornoz Barriga y Machado, 2016; Escobar Ohmstede, 2012; Faberman, 2016 y Mata, 2016, entre otros.

9 Dossier: «Nuevas miradas sobre la innovación tecnológica en la agricultura argentina, 1880-1940» (Djenderedjian, 2014).

10 Dossier: «Independencia y ruralidad en el Río de la Plata» (Míguez, 2016).

11 Dossier «Lo agrario en los siglos XVIII y XIX en la América Latina: Pueblos indios» (Escobar Ohmstede, 2012).

12 Dossier: «Interacciones campo-ciudad en sociedades del Antiguo Régimen» (Truchuelo, 2013).

13 Como, por ejemplo, las transformaciones en la producción, el empaque y la exportación de la fruta de pepita en el Alto Valle de Río Negro, en el complejo vitivinícola en Mendoza y San Juan y la producción citrícola en el noreste argentino.

14 Álvaro, 2012; Balsa, 2017; Bendini y Steimbreger, 2011; Gras, 2012; Muzlera y Hernández, 2016; Ríos Núñez y Torres Osses, 2014; Moscheni y Muñoz, 2015; Caligaris, 2015, entre otros.

15 Gras y Hernández, 2016.

16 Sili, 2016; Manzanal, Arzeno y Nardi, 2011; Trpin y Mastrángelo, 2016; Villulla, 2012; Rodríguez Garcés, Fawaz Yissi y Muñoz Soto, 2016.

17 De Martinelli, 2011; López Castro, 2014; Coradini, 2016, entre otros.

18 Comerci, 2014; Barbetta, Domínguez y Sabatino, 2012; Figurelli, 2016; Rosset, 2016; Silvetti y Cáceres, 2015; Alves da Silva y Soares, 2016, entre otros.

19 Arzeno et al., 2016; Landini, 2013; Botton Barcellos, 2015, entre otros.

20 Alegre, 2016; Benencia, Ramos y Salusso, 2016; Lemmi y Waisman, 2011, entre otros.

21 Algunos denominan vía diamante o de platino a las revistas que no cobran ni a los lectores ni a los autores por publicar (APC), pero en este este artículo las denominamos de acceso abierto puro, ya que ambas denominaciones, diamante o platino, nunca fueron oficialmente reconocidas por el movimiento de acceso abierto (AA) como opciones más allá de la vía dorada y la vía verde (repositorios institucionales o temáticos). Para más información sobre qué es el AA, se recomiendan los videos del blog http://accesoabierto.fahce.unlp.edu.ar/entradas/acceso-abierto-en-movimiento-serie-de-videos-de-difusion

22 Budapest Open Access Initiative: www.soros.org/openaccess/read.shtml

23http://openaccess.mpg.de/67627/berlin_sp.pdf

24www.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm

25http://www.scielo.org.ar/

26https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/about#indizacionEInclusion

27https://pkp.sfu.ca/ojs/

28https://www.crossref.org/

29http://www.revistas.fahce.unlp.edu.ar/stat/

30https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=ShjxAfYAAAAJ

31http://www.revistas.fahce.unlp.edu.ar/

32http://www.redalyc.org/revista.oa?id=845

33http://www.fahce.unlp.edu.ar/institucional/areas/gestion-editorial-y-difusion

34 En el marco de los Talleres de Capacitación a Editores en Ciencias Sociales de Universidades Nacionales, desarrollado por el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (véase http://pisac.fahce.unlp.edu.ar/), se ha detectado, en la mayoría de los casos, la necesidad de equipos técnicos que trabajen en colaboración con los equipos académicos para jerarquizar así la edición científica académica de calidad sin necesidad de tercerizar su gestión en empresas editoriales privadas.

35 Tanto en el xv Congreso Internacional de Historia Agraria celebrado en Lisboa (2016) como en el xvii Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos celebrado en Berlín (ahila, 2014) se postuló la necesidad de converger en temáticas trasnacionales y transcontinentales. Ver: http://seha.info/es/CONGRESOS/?congreso2016, http://www.lai.fu-berlin.de/es/ahila2014/conferencia/tema/index.html.